miércoles, 24 de junio de 2020

Jeff Buckley “Grace”

Jeff Buckey “Grace” (1994)


Por Diego Labra   @omnivorcultural

Quien me conoce, sabe que lloro fácil con películas (Pixar me deshidrata). Me pasa mucho menos otros medios, como literatura o comics, y prácticamente nunca con música. Salvo por este disco, Grace, el único de estudio que llegó a terminar Jeff Buckley antes de morir joven. Otro de 1994, que pedazo de año.
 Lo descubrí gracias a Last.FM mientras trabajaba de 11 a 7 de la mañana frente a una PC, y fue como desenterrar un tesoro ¿Cómo puede ser que este disco no esté en cada batea personal (o ahora lista de Spotify)? Especialmente todos los rockeros noventosos y grungeros, que en Argentina se venden por docena, lo tendría que llevar en una estampita. 

seguir leyendo...

domingo, 21 de junio de 2020

Los 5 mejores guitarristas de la actualidad

Timothy Henson
Siempre es difícil confeccionar un ranking o lista de los mejores guitarristas de la actualidad. Esto no solo porque no siempre se comparten los criterios de clasificación sino también porque siempre están ingresando nuevos talentos. En ese sentido sentido queremos proponer una lista actualizada de los mejores guitarristas del momento. Los guitarristas considerados en esta lista se encuentran vivos y son prolíferos en sus carreras. Estos son guitarristas, que más allá que se pueda discutir estar entre los mejores del mundo, es indiscutible que son grandes virtuosos de la guitarra. Esta es una selección de guitarristas espectaculares por la forma en que sus estilos deslumbran.

Aquí presentamos cinco de los mejores guitarristas del mundo.

Frank Gambale

Tal vez este no sea el mejor momento de la carrera de Frank Gambale. Los 90 fueron su pico cuando formaba parte de la Chick Corea Electric Band, grupo con el que grabó 6 discos entre 1987 y 1996. Fué instructor de guitarra en el GIT -el prestigioso instituto de guitarra donde grandes estrellas dieron clases- en California. Grabó varios videos donde enseña su estilo particular.
Gambale grabó una docena de discos solistas con grandes músicos como sus compañeros de la electric band. Grabó con guitarristas como Allan Holldsworth (quien merece una mención de honor en esta lista).
El estilo de Frank Gambale se caracteriza por solos veloces pero con un sonido muy claro. Arpegios en todos los modos. Secuencias interminables donde ninguna nota está fuera de lugar.
Un guitarrista que toca como un guitarrista de heavy metal en las progresiones de fusión más complacientes. Su sonido es muy luminoso, con mucho brillo, un sonido muy claro.
En su discografía se destacan los discos grabados con power trio que es una especie de superbanda acompañado de Stu Hamm y Steven Smith. 
Aquí se puede apreciar a Frank Gambale en su primer disco con el proyecto GHS (Gambale, Hamm, Smith).

 

Scott Henderson 

Scott Henderson también comenzó su carrera con la Chick Corea Electric Band, en el mismo disco que Gambale, pero dejó a Corea para dedicarse a su propia carrera. En su notable trayectoria se destaca formar parte de Tribal Tech junto a Gary Willis, Kirk Covington y Scott Kinsey. Tribal Tech es una banda de música fusión que combina jazz, blues, y ritmos del mundo.
Scott Henderson combinaría su carrera con Tribal tech con una serie de discos solistas de blues donde muestra un sonido muy original y moderno para el género.
El estilo de Henderson es salvaje, desprolijo, y poderoso. Tiene gran amplitud expresivo en sus fraseos en secuencias armónicas complejas y disonantes. Una polifonía de blues, rock, jazz y sonidos tribales que se intensifican en una abalancha de música.
Al igual que Frank Gambale, Scott Henderson grabó varios discos con su power trío Vital Tech Tones acompañado por Victor Wooten y (el mismo) Steven Smith.
Un disco que muestra el talento de Henderson es Illicit de 1992.


Greg Howe 

Greg Howe es un guitarrista de estudio que comenzó su carrera en la banda de Michael Jackson. Un virtuoso que colaboró con artistas como Justin Timberlake, Christina Aguilera, Rihanna, Enrique Iglesias. También tocó con músicos como Richie Kotzen, Dennis Chambers, Simon Phillips, Victor Wooten, Jason Becker, Billy Sheehan y Stu Hamm.
Más allá de sus 9 discos solistas -donde su estilo se ha ido consolidando firmemente- cabe mencionar sus dos discos con el proyecto junto a Richie Kotzen. El disco Kotzen - Howe presenta tal vez los mejores solos de guitarra que se hayan grabado. Esos son los discos que no tienen límites.
Pero Howe aprendió a controlar ese poder en sus discos solistas que son mucho más complacientes para el easy listening. Greg Howe parecería en un búsqueda por un hit que lo introduzca al gran público por mérito propio. Howe ya tiene el reconocimiento de los guitarristas, pareciere que quiere lo mismo de las grandes audiencias. 
En 2012 Howe formó la banda Maragold con la bocalista Meghan Krauss. Aunque el proyecto no prosperó mostró la capacidad de Howe de hacer música en un formato más accesible que el de la música instrumental para virtuosos.
Sú último disco de 2017 se titula Wheelhouse y es tal vez su obra mejor lograda.
Aquí dejamos el corte de su disco con Maragold.


Plini

Un guitarrista mucho más joven que los anteriores de la lista. Plini nació en 1992. Un Millennial. Los anteriormente mencionados ya tocaban la guitarra antes que Plini naciera. Pero a pesar de su juventud Plini ya está establecido como una de las grandes luminarias de la guitarra actual. Un nuevo enfoque generacional a la música y a la guitarra. 
Plini propone un sonido etéreo con un sonido claro pero con mucho poder. Este guitarrista comienza a incluir riffs con afinaciones más graves característicos del género musical Djent. Podríamos decir que Plini es una especie de Joe Satriani del nu metal. Aunque dicha afirmación no le haría justicia a ninguno de los dos. Aunque sin duda Plini sabe emular muy bien el sonido de sus maestros. Estas huellas se aprecian a la vista o al oído.
Plini formó parte de la banda Intervals -de otro gran nuevo virtuoso de la guitarra: Aaron Marshall- donde incorporó el sonido Djent. 
La musica de Plini no solo le caracteriza por su sonidos sino también por sus ritmos. Canciones muy intrincadas con ritmos complejos caracterizan la música de este guitarrista.
Una pequeña muestra del talento de Plini. 


Timothy Henson

La carrera de Henson comienza en 2010 con la banda Polyphia donde toca actualmente. Polyphia es una banda de música Djent instrumental de Texas. Esta banda es un fenómeno del siglo XXI y surgieron de las redes y plataformas. Su sonido pesado mezcla indistintamente el por el metal y el merengue. Timothy Henson es el genio precoz detrás de Polyphia. Su sonido es muy característico por el uso del trémolo y vibrato en sus complicados riffs. 
La banda solo ha grabado tres discos y su último album es de 2018. No hay demasiado para decir del pasado de Timotht Henson porque todo lo que se está por decir de él está en el futuro.



Más entradas de Música en el Super Music Index
seguir leyendo...

Revista Pandemia en Instagram

Revista Pandemia en Instagram.

Encontrá todas las fotos e imágenes de la Revista Pandemia en nuestra cuenta de Instagram

Instagram

seguir leyendo...

Tema Musical de la serie División Miami

El tema musical de la serie de televisión División Miami es interpretado por el músico Ian Hammer. La canción de Miami Vice hizo famoso al interprete y compositor que logró cierto éxito y reconocimiento por esta serie. División Miami fue una serie producida por el hoy consagrado directorde cine Michael Mann. Esta serie cuenta la historia de un policía y su compañero que son agentes infiltrados en el mundo del narcotráfico de la ciudad de Miami.
seguir leyendo...

Super Music Index

Super Music Index es la sección de música de la Revista Pandemia.
Los invitamos a leer las reseñas y colaborar con críticas o comentarios de discos o música.






seguir leyendo...

jueves, 18 de junio de 2020

Pánico y locura en Minneapolis.

Pánico y locura en Minneapolis.

Buenos Aires: El compilador.

Empezaron a llegar las imágenes y relatos de amigos que viven en Minneapolis, trabajan en Washington DC. Estas imágenes y relatos cuentan los disturbios, las protestas, y el descontento. Esto es una compilación de ese material y testimonios para dejar registro de las experiencias desde la mirada de quienes viven la situación desde allí.
Difundo las imágenes que recibí y transcribo lo que me narran las fuentes “desde adentro”.



Minneapolis: Felix

Minneapolis fue el epicentro del estallido de los disturbios raciales que provocados por el asesinato de George Lloyd en un acto de brutalidad policíaca injustificada. Esto no un acto aislado ni una novedad oculta. Pero esta vez, bajo estas circunstancias tan particulares de desprotección para los afroamericanos (y también latinos) frente a la pandemia del Covid-19, este tipo de actos descarados de racismo hicieron colapsar la paciencia de la comunidad afroamericana y de la población en general.
Felix me relata que hubo noches donde sintió miedo. Los disturbios que encarnaban la ira y angustia que todos comparten parecía tomar una vida propia. La violencia comenzaba a desbordarse. 
En algunos momentos sintió miedo a medida que los disturbios pasaban cerca de su casa. De ello recogió los testimonios fotográficos que aquí compartimos.
Felix describe lo que está sucediendo cómo una tormenta donde convergen décadas de violencia policial, racismo, la pandemia y el gobierno de un egomaníaco fasistoide que no hace otra cosa que agravar estos problemas con cada una de sus declaraciones.



Washington DC: Andrés

Washington DC se declaró en estado de sitio. Un acontecimiento sin precedentes que pone en evidencia la gravedad de la situación. En esa ciudad vive Andrés que ofrece una reflexión sobre la cuestión.

Los afroamericanos se ven triplemente afectados por la situación actual. Primero, en el aspecto salud, el coronavirus los afecta más que al resto de la población. Son ellos (y los latinos) los que en mayor proporción se infectan y fallecen. Están sobrerrepresentados en relación al resto de la población. Segundo, en el aspecto económico, son los afroamericanos y latinos quienes han sido despedidos en mayor proporción que el resto. El índice de desempleo entre la población afroamericana es mucho más alto que el 20% de la media nacional. Esto también se ve reflejado en el subempleo y la disminución de los salarios.

A esto se suma el maltrato y la violencia que se ve cotidianamente. No se trata solamente del video donde se asesina a George Lloyd. Hay otros videos igual de inflamatorios donde se muestra con toda crudeza el racismo. Esto no es una historia nueva sino que viene del nacimiento de los Estados Unidos con la esclavitud.
En suma estos factores hacen que surja un descontento muy grande de la gente afroamericana.

Además de todo esto, Donald Trump enfrenta su reelección. Las encuestas le dan mal. Acá [Estados Unidos] hay una especie de grieta comparable a la de la Argentina. Trump está perdiendo en las encuestas. No por mucho, pero está perdiendo. Hoy perdería, por lo tanto, le quedan solamante dos esperanzas.

La primera es lograr que se llegue al “fondo del pozo”, que cada mes sea mejor que el anterior, y Trump poder decir que -“poquito a poco”- está sacando al país de la situación. Mejor “no cambiar caballo en medio del río”: -“yo se cómo salir de esta”.

El segundo escenario tiene que ver con lo que está sucediendo hoy día con la violencia en la calle y recurrir a la figura del hombre que restablece la ley y el orden. Si la violencia recrudece y la población siente miedo existe la posibilidad de revertir la situación electoral de Trump. Esto es, que electorado, a pesar de considerar que Trump es un sujeto desagradable, es el que puede controlar esto y garantizar cierta seguridad.
Trump está tirando querosene al fuego. Ha reaccionado con una actitud fascista y promoviendo el odio. 
Esto explica el recrudecimiento del conflicto que está sucediendo en la calle en los Estados Unidos.

Fotos: Cortesía de Félix Valanzasca

seguir leyendo...

Hannah Arendt: La banalidad del mal

La reciente película sobre la pensadora Hannah Arendt y sus refexiones filosóficas sobre los horrores de nuevas formas de crímenes contra la humanidad a partir de la cobertura periódistica sobre el juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén para la revista "The New York" ha abierto ovaciones, críticas, alagos así como resistencias  y rencores.
La película de la directora Margarethe von Trotta y protagonizada por Barbara Sukowa puede ser enmarcada en una saga de películas políticas como "Rosa Luxemburgo" donde los personajes son mujeres en las que se centra la tensión y la trama.
Este película reciente posee varias virtudes, desde su ambientación y estética, un relato fiel a la actividad filosófica y la experiencia del pensar, así como el compromiso político y los dilemas a los que nos enfrentan.
La película logra delinear cierta crónica del juicio de Eichmann, pero por sobre todo logra sumergirnos en las reflexiones de una filósofa comprometida con la verdad así con su pueblo.
Sus tensiones entre su vida activa y contemplativa, sus amores por la filosofía, su polémico romance con Heiddegger y la incómoda

 un abordaje
seguir leyendo...

Nosotros: Revista Pandemia

Somos una revista digital abierta con registro ISSN

Nuestro objetivo es ofrecer contenido de interés cultural para un público amplio tanto especializado como no especializado.

Buscamos ser una publicación con contenido de calidad sobre

Actualidad
Arte
Cine
Series
Musica

Convocamos a colaboraciones para las próximas ediciones de Revista Pandemia.

Contacto: pandemiarevista@gmail.com 
seguir leyendo...

miércoles, 27 de mayo de 2020

Memes de Perros

Recientemente comenzaron a circular memes con las imágenes de dos perros uno musculoso y el otro sumiso. El perro en cuestión es de raza Shiba Inu famoso por su expresiones fasciales.
El meme se utiliza para satirizar dos situaciones comparándolas en su versión heroica y cobarde.
No compartimos muchas de las ideas expresadas por estas imágenes solo mostramos algunas de las producidas por el público en las redes sociales.
No compartimos muchas de las ideas expresadas en estos memes. Algunas son ofensivas. Solo recolectamos una muestra de estas formas de expresión y como circula el sentido común en las redes sociales.



Meme de Maradona y Messi




























Ironizan la argentina en 1920 en comparación con 2020.
Meme de perro satirizando los millenials que miran series

Meme de dos shiba inus satirizando los historiadores


Meme de publicistas en los años 50 y en el 2020.

Meme de perros sobre gatos

Memes revolucionarios


Memes sobre la izquierda

Memes de perros sobre marxismo

Memes de perro shiba inu sobre comunistas.
memes de perros de doyoung con jungwoo


seguir leyendo...
 
Copyright © 2014 Pandemia • All Rights Reserved.
Distributed By Free Blogger Templates | Template Design by BTDesigner • Powered by Blogger
back to top