Películas sobre automóviles: Homenajes cinematógrafos a la máquina
Revista de cultura de emergencia
Películas sobre automóviles: Homenajes cinematógrafos a la máquina
Visitamos la feria de Arte BADA realizada en Octubre de 2021 en la Rural de Buenos Aires. En esta feria donde los artistas exponen sus obras encontramos distintos tipos de expresiones y estilos. Algunos artistas presentes que cabe mencionar aquí son:
Vanesa Amenabar.
Esta artista trabaja con papel. Con este material crea como esferas esponjosas montadas en un bastidor como una pintura con relieve y textura. Esta obra está enmarcada con vidrio haciendo un efecto de caja.
Adrián Aguirre.
Si pintura figurativa intenta evocar ciertas escenas de la recepción local de la pintura moderna de fines del siglo XIX y comienzos del XX renovando sus narrativas con situaciones contemporáneas. Adrián Aguirre es uno de los ganadores del concurso de BADA 2021.
María Belén López.
Otra ganadora del concurso de BADA fué María Belén López. Su pintura trata problemáticas muy contemporáneas como la exposición a la mirada del otro en las redes sociales.
Carina Sager.
Caro Malbran.
Luz Pinedo.
Ricky Crespo.
Darío Fromer.
Sin datos del Artista .
Recorriendo algunos momentos de la carrera de Martin Scorsese
![]() |
Terry Rodgers: El encanto de la decadencia
Terry Rodgers es un artista nacido en Estados Unidos en 1947, que pinta a gran escala escenas hiperrealistas que reflejan el encanto de la decadencia montada por las fantasías y aspiraciones de nuestro tiempo. Su obra comenzó a obtener notoriedad a partir del año 2000, y desde el 2009 ganó reconocimiento en Europa, donde su recepción es más amplia que en su país natal. El circuito y el mercado del arte lo validan como un artista contemporáneo establecido.
Rogers retrata con gran fuerza expresiva situaciones de vicio y lujuria propiciadas por el poder, la belleza, y la opulencia. La aparente banalidad de esta temática esconde una crítica sobre el vacío existencial e insatisfacción que las ilusiones del éxito y riqueza no logran llenar ni complacer. Los gestos sutiles de sus personajes muestran un desencantamiento con el mundo, la complejidad de las relaciones humanas, y la elusividad del deseo.
El estilo de Rodgers se podría considerar retro-sensacionalista, en el sentido que rescata casi de manera anacrónica recursos expresivos de otras épocas, como la pintura del renacimiento y el impresionismo moderno. Su obra reproduce con un lenguaje propio del barroco, escenas actuales, produciendo nuevos sentidos mediante la yuxtaposición de tema y estilo. Podemos encontrar ciertas reminiscencias de los retratos de Velázquez -actualizados- en la pintura de Rodgers. Pero esta atención excesiva al detalle barroco, produce un efecto contemporáneo, que lo acerca más al kitsch, en sentido de elevar un elemento degradado, a través de una ejecución virtuosa de un objeto vulgar, de un género menor, como el afiche o la recreación de una escena de una película erótica.
Este hiperrealismo no disputa el lugar de la fotografía. La detallada precisión de la pintura de Rodgers no intenta disimular la textura del trazo del pincel, dándole una discreta aura impresionista.
La obra de este artista provoca cierto efecto polémico, que a primera vista se puede atribuir a su carácter erótico, hasta casi pornográfico. Pero en ese sentido su obra no retrata ninguna situación explícita, ni muestra mucho más de lo que estamos acostumbrados a ver en cualquier programa de variedad en la televisión. El efecto “pornográfico” de la obra de Rodgers no se debe a su contenido sexual, sino a la manera frontal en que expone el seductor encanto de la dominación en nuestra época.
La pintura de Terry Rodgers se destaca por mucho más que su excelencia técnica y sensualidad de las escenas retratadas. Su obra posee una profundidad que nos permite reflexionar tanto sobre las condiciones actuales del arte como de los anhelos y desilusiones de nuestro tiempo.
EL LO VE ASI “En mi trabajo intento reflejar mi sensación de los tiempos en que vivimos, y que interesantemente ricos son, como lo difícil que es para la mayoría de nosotros navegar en sus aguas desconocidas”
Terry Rodgers
Grandes series canceladas
Por: Ricky Esteves twitter @rickyesteves
Las series tienen un ciclo de vida, una duración, y eventualmente un final. Algunas logran prolongarse y mantenerse en el aire y otras no. Eastenders, por ejemplo, lleva 35 años consecutivos. Los Simpsons tienen 31 temporadas. Southpark 23. El policial La Ley y el orden UVE lleva 21 temporadas en pantalla.
Así como estos programas tienen gran éxito de audiencias y trascienden en el tiempo, otras series no logran cautivar al público y caen en el olvido como si nunca hubieran existido. No hay manera sencilla de saber la razón por la que una serie tiene éxito o no. Nos interesaría señalar aquí que no necesariamente la cancelación de una serie significa que sea "mala". En este sentido planteamos que al menos existen dos puntos de vista, el del público y el de la crítica. En algunos casos estas miradas pueden ser autónomas, es decir que el público no comparta el gusto de la crítica y viceversa. El éxito de crítica no garantiza un éxito de público. Tampoco la crítica y el público son homogéneos. Hay públicos y críticas. Es decir que hay lugar para estas series para en alguien.
Proponemos valorar y rescatar estas series. Nos gustaría pensar estas series como obras de arte -que como en el caso de Van Gogh- no encontraron su tiempo y no pudieron ser reconocidas como debieron en su momento. Ahora, con el tiempo, podemos apreciar estas historias de otra manera.
Hoy las series son el nuevo cine de autor. Son el medio narrativo por excelencia de nuestro tiempo.
En esta selección consideramos series que no hayan tenido más de tres temporadas. A partir de cuatro podríamos considerar que las series han tenido cierta aceptación. Pero la marca de las tres temporadas indica el fracaso de un programa de televisión.
En el peor de los casos esto puede servir de guía para hacer mini-maratones de series que no demanden más de un fin de semana y tengan algún valor artístico. Es decir, más allá del interés por las historias o temáticas, tienen elementos para reflexionar sobre aspectos de nuestras realidades cotidianas.
Aquí algunas de las grandes series que han sido canceladas al menos después de tres temporadas.
Deadwood (2004-2006) HBO.
Deadwood tal vez esté entre las mejores series de HBO y hasta de la televisión en general. Un acontecimiento televisivo de la envergadura de The wire (2002-2008). Una super-producción en un género híbrido post-western. No es la típica historia de frontera y origen mítico de los Estados Unidos. E una ficción que mezcla personajes históricos como Buffalo Bill, Calamity Jane y George Hearst, en una trama de intriga en la lucha por establecer la comunidad en el borde del mundo. Deadwood permite observar como la historia de la civilización es la historia de la barbarie. Una obra de arte de realismo de finales del siglo XIX que se disfruta en todos sus aspectos. Una extraña pieza de "americana" que captura un espíritu de época.
Aunque no encaje bien en la clasificación genérica del western presenta un drama histórico del proceso de acumulación originaria que dio lugar a la sociedad de la costa este de los Estados Unidos. Deadwood muestra la lucha que estratificó a su burguesa. Es básicamente la historia de la resistencia plebeya (pequeño-burguesa) al poder de Hearst (actual propietario del imperio de medios).
Los personajes son duros pero entrañables. Todos nos terminamos enamorando de los insultos (muy políticamente incorrectos) de Al Swearengen y nos encanta el estoicismo de Seth Bullock (interpretado por Timothy Olyphant). El relato de ambición de los colonos de Deadwood presenta varias tramas románticas que no se quedan en narrativas tradicionales. Hay un intento de testimoniar la historia del pueblo o la gente al estilo Howard Zinn. Un realismo a lo Emile Zolá o Proust que intenta transmitir los olores y texturas de un lugar y una época. Una trama a lo Maquiavello o Shakespeare en el oeste. Una obra de teatro clásica. Un proyecto televisivo titánico que no prosperó. Una producción enorme en narrativa reparto, escenario y decorado. Una serie que ofrece un deleite visual y auditivo.
Parecería que están por resurgir esta serie. De hecho HBO ha estrenado una película Deadwood (2019) con el reparto original y la misma trama argumental.
Reisha Perlmutter es una artista contemporánea que se dedica a la pintura hiper-realista. Su serie Aqua retrata con precisión fotográfica imágenes de mujeres en el agua. Perlmutter logra recrear las texturas y la luz de los cuerpos y rostros sumergidos en el agua. El minucioso cuidado del detalle pone en evidencia la gran destreza técnica de esta artista. En esta obra presenta figuras de una sensualidad etérea.
Este tipo de pintura, que según Terry Smith podríamos clasificar como "retro-sensacionalista" utiliza un lenguaje más propio de la fotografía. Alejándose de los estilos modernos -como el impresionismo, expresionismo, y abstracto- se remonta a una pintura renacentista. Perlmutter reinterpreta la pintura barroca actualizando su temática en la figura femenina.
Su obra consta de otras dos series -Terra y Corpus- en las que explora las temáticas del cuerpo, la belleza natural y los elementos a través de distintos estilos. Terra consta de pinturas impresionistas de cuerpos femeninos sumergidos en vegetación, y Corpus detalles de rostros masculinos en estilo expresionista.
Realizó estudios de arte en Chicago, Nueva York y Paris. Su primer exposición fue en 2012 en Florida, su estado natal. Desde entonces está ganando reconocimiento en los Estados Unidos. Realizó
Perlmutter es una artista versátil, gran poder expresivo y destreza técnica con una prometedora carrera por delante.