miércoles, 13 de abril de 2022

Feria de Arte MAPA 2022

Del 10 al 13 de marzo se realizó en La Rural de Buenos Aires la Feria de Arte MAPA que reunió galerías de la Argentina y Chile para una exhibición de Arte.

Esta exposición de Arte Contemporáneo presentó obra diversa de artistas consagrados y emergentes en distintos medios como pintura, escultura, instalación, video y NFTs.

Tal vez la obra más importante de la muestra fué la escultura del músico argentino Gustavo Ceratti del artista Martín Di Girolamo presentado en la Feria por la Galería Mamann

Otra obra muy llamativa fué el inflable de los artistas Pool y Marianela presentados en MAPA por la Galería Cien Días.

En esta pequeña selección de obras destacamos esta pintura de la Artista Daiana Martinello 




































seguir leyendo...

domingo, 27 de marzo de 2022

Mural del Artista Cobre en la Ciudad de Buenos Aires

En el límite entre los barrios de Palermo y Colegiales se encuentra una colección de Graffitis y obras de Street Art. Entre ellas se destaca un mural del Artista Cobre acompañado por otras intervenciones a sus costados.

En esta pintura es un retrato de una mujer. Se destaca la iluminación y expresión de su rostro y curva del cabello.


Esta pintura está emplazada en un largo paredón intervenido por múltiples artistas con pinturas de street art y graffiti.



En el extremo izquierdo se puede apreciar una obra de la Artista Perla Zone con sus característicos rostros de personajes geométricos con muchos detalles y ornamentos. Entre esta pieza y el retrato del Artista Cobre se encuentra un graffiti (que todavía no hemos podido atribuir el artista).


A la derecha hay una pintura de un pez y otro graffiti que termina con una mano que forma parte del retrato


La obra de Cobre interactúa y comparte el espacio con los graffitis del mismo paredón

Instagram del Artista COBREART

seguir leyendo...

jueves, 18 de noviembre de 2021

Películas sobre automóviles

Películas sobre automóviles: Homenajes cinematógrafos a la máquina


Hay películas donde el protagonismo se lo llevan los automóviles. Se tratan de historias donde el auto tiene un sentido imbricado en la trama. Hay películas donde la escena del automóvil constituye en nudo de la historia. Con esto no queremos hacer referencia a la franquicia rápido y furioso sino adentrarnos en cierta cultura cinematográfica más reciente y no tan reciente.

Por ejemplo, una de esas escenas típicas donde el persecución del automóvil marca el núcleo de la historia podría ser Contacto en Francia (1971). La secuencia de la persecución de Gene Hackman contra el tren elevado entre el tráfico resume la historia en el relato de como el delincuente se escapa y la frenética obsesión del detective. Otra película, C’était un rendez-vous (1976), junto a Contacto en Francia comenzaban a forjar un cierto subgénero donde hay una combinación de adoración de la máquina y un intento de hacer experimentar al espectador de las emociones del movimiento y la velocidad. 

 


Podríamos llegar hasta decir que el director John Frankenheimer fué quien allanó el camino de ese tipo de películas a través de Grand Prix (1966), Contacto en Francia II (1975), consagrándolas con Ronin (1998). Las persecuciones en automóviles de Ronin no son accesorias a la historia. En la primer misión Robert De Niro pide especialmente un sedán grande y potente que veremos en ese Audi A8 deslizándose por los empedrados de París. Pero esa escena es apenas un aperitivo para dos persecuciones más, una más espectacular que la otra.


Frankenheimer lo logra otra vez. Transmite la intensidad del movimiento y la velocidad. Los automóviles no están elegidos al azar. Es un Peugeot contra un BMW en medio de la ciudad. El sonido, el rugir de los motores que son exigídos al límite como forma de demostración del entrentamiento acalorado entre los protagonistas.
Así como Frankenheimer, Luc Besson supo explotar este subgénero. Su primer incursión fué produciendo la película Taxi (1998). Podríamos decir que en Taxi hay algunos elementos de borrador para la próxima película producida por Besson que verdaderamente encarnaría este tipo de cine.
El transportador (2002) pone al automóvil en un lugar protagónico y central para la historia. Al mismo tiempo es una especia de oda a estas maravillas mecánicas. El BMW 745i de El transportador ha generado beneración por esta máquina.

 
 
Recordemos que esta fué la película que lanzó a Jason Statham al estrellato.
Me parece -y esto es puro juicio propio- que así como Tarantino quiso explotar generos marginales del cine perifperico, Besson intentó hacer algo similar con el cine de  C’était un rendez-vous (1976).
Aquí es donde esta cuestión se pone interesante y podemos mencionar algunas películas más recientes que se pueden encontrar en las plataformas.

Una de esas películas es Wheelman (2017) protagonizada por Mike Grillo. Se puede encontrar en Netflix y es un thriller que se desarrolla casi en su totalidad dentro de un auto. Aquí podríamos hacer un paréntesis para mencionar la película Lock (2014) que consiste en Tom Hardy manejando y hablando por celular. Pero volviendo a  Wheelman (2017), la película se trata de alguien quien tiene un verdadero oficio y pasión por los automóviles. Se propicia un BMW Serie 3 para su trabajo y él tiene para sí un Porsche 911 viejo, de finales de los 80 o principios de los 90. Solo maneja autos alemanes. Autos con caja manual. Incluso su cómplice le pregunta -¿Seguro quieres usar manual para este trabajo? Pero Frank Grillo entiende como funciona esa máquina, quiere ser él quien esté a cargo de los engranajes cuando sea la hora de huir.


Sin duda Wheelman es un exponente de este subgénero sin embargo una muestra menor porque no deja de ser una película "pequeña" casi independiente.
La película que logró establecerse como obra de arte de culto es Drive (2011) protagonizada por Ryan Goslin. Esta película es una obra maestra de este subgenero cinematográfico. Aunque indudablemente el automóvil tiene un lugar central en la historia, la estética de la película va más allá de eso. Sin duda Ryan Goslin se entiende mejor con los autos que con las personas y hasta estos lo ayudan a mantenerse fuera de problemas, o al menos escapar de ellos. Él se siente seguro arriba de un auto.
Una película hiperviolenta, con grandes momentos de suspenso, acción, persecuciones, máquinas majestuosas, planos sublimes y una música que ambienta muy bien esta historia.
Esta película está disponible en Amazon Prime.

 
 
Si consideramos la parodia como mejor forma de aclamación, el director Edgard Wright, llevó la sátira de este este subgénero a un nuevo nivel de arte. 
Baby Driver (2017) es como un video clip, un montaje sincronizado de música y movimiento como en un delicado ballet compuesto por persecuciones a la salida del robo de un banco. Edgard Wright es un director con un estilo y una estética muy particular (como Wes Anderson) y esto se hace muy evidente, aunque estuviera incurriendo en un género más propio del cine francés. Pero Wright hace una muy buena rendición de este "cine de automóviles".
Baby Driver está disponible en Netflix


Este homenaje a las máquinas se ha vuelto una expresión de un cine que se encuentra enquistado en algún rincón de la historia del cine.
seguir leyendo...

Arte Contemporáneo en la Feria de Arte BADA

Arte Contemporáneo en la Feria de Arte BADA

Visitamos la feria de Arte BADA realizada en Octubre de 2021 en la Rural de Buenos Aires. En esta feria donde los artistas exponen sus obras encontramos distintos tipos de expresiones y estilos. Algunos artistas presentes que cabe mencionar aquí son:


Vanesa Amenabar.

Esta artista trabaja con papel. Con este material crea como esferas esponjosas montadas en un bastidor como una pintura con relieve y textura. Esta obra está enmarcada con vidrio haciendo un efecto de caja. 



Adrián Aguirre.

Si pintura figurativa intenta evocar ciertas escenas de la recepción local de la pintura moderna de fines del siglo XIX y comienzos del XX renovando sus narrativas con situaciones contemporáneas. Adrián Aguirre es uno de los ganadores del concurso de BADA 2021.




María Belén López.

Otra ganadora del concurso de BADA fué María Belén López. Su pintura trata problemáticas muy contemporáneas como la exposición a la mirada del otro en las redes sociales.




Carina Sager.

Esta artista combina elementos del hiperealismo y la pintura de Eduard Hopper. Sus pinturas evocan escenas de otro lugar y otro tiempo. Es muy interesante el lugar de donde la pintura enuncia, es decir, no es una temática típica, para una artista local. Esto le suma cierta singularidad a su obra.





Caro Malbran.

Caro Malbrán es una artista que realiz "Fina de fiesta". Esta instalación en cerámica recrea los restos y residuos que quedan al final de una fiesta o un encuentro. Pedazos de torta comidos. Envases de bebidas vaciós. Platos con sobras de comida. Una verdadera pieza de arte contemporáneo. Jeff Koons estaría celoso. 



Luz Pinedo.

Otra ganadora del concurso BADA. Si puntura es muy expresiva y propone una actualización del estilo de Lucien Freud.




Ricky Crespo.

Un personalmente favorito desde hace tiempo. Este prolífero artista juega con la transposición de medios como la tapa de libro o cubierta de un long play. Sus pinturas llevan la música al terreno de la literatura. Estos elementos se conjugan con la moda y el deseo. La obra interpela a su audiencia con algún guiño que confirma la decodificación de este ensamble de significados de la cultura de la moda y el rock.



Darío Fromer.

Darío Fromer realiza su arte enzamblando pequeñas piezas cerámicas creando como una pintura con volúmen y relieve con esa superficie lisa.



Sin datos del Artista .

Obra realizada con piezas cerámicas.



seguir leyendo...

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Martin Scorsese cumple 79 años: Recordando algunos momentos de su carrera

Recorriendo algunos momentos de la carrera de Martin Scorsese

La mejor manera de festejar el cumpleaños número 79 del galardonado director de cine Martin Scorsese es recordar alguno de los momentos más memorables de su carrera. Ante todo recordar su trayectoria que va desde su primer largo metraje de 1967 "Who is knocking at my door" hasta la reciente película de Netflix The Irishman. 
Esto es una carrera de más de 50 años realizando películas entre las cuales se encuentran grandes clásicos del cine. Taxi Driver (1976), Buenos Muchachos (1990), Casino (1995), Gangs of New York (2002), El Infiltrado (2006), El lobo de Wall street (2013), por solo mencionar alguno de sus films, ya son títulos legendarios, referencias fundamentales de cualquier fanático del cine.
Las películas de Scorsese son muy diversas sin embargo encontramos algunas constantes como la ciudad de New York y la Mafia. A Scorsese le gusta contar historias de la ciudad en la que se crió, ya sea dramas de época y recreaciones históricas como La edad de la inocencia (1993), bandas de Nueva York (2002) ó combinando estas dos temáticas en Mean streets (1973) y Goodfellas (1990). Películas que se pueden considerar tan importantes como el Padrino de Francis Ford Coppolla. Justamente, Scorsese, a diferencia de éste, se mantuvo activo llegando a ser más prolífero en el siglo XXI.

Scorsese le gusta trabajar con la misma gente. Se podría decir que tiene sus actores fetiches, como Robert De Niro y Leonardo Di Caprio. Estos son quienes generalmente protagonizan sus films.

Lo que es sumamente interesante de la filmografía de Scorsese es que podemos encontrar gemas que representan obras poco típicas de su cine.

Algunas de estas películas memorables podrían considerarse El rey de la comedia (1983), Afterhours (1985) y El color del dinero (1986) protagonizada por Tom Cruise y Paul Newman. Justamente estas películas no tienen la misma característica narrativa de la novela, formato que generalmente adoptan las películas de Scorsese.

Scorsese utiliza el formato narrativo de la novela. Generalmente sus películas relatas historias que se desarrollan a lo largo de períodos de tiempos muy largos. Cuentan la historia de la vida de una persona o grupos de personas. 
Sin dudas, a los 79 años Martin Scorsese sigue siendo uno de los grandes directores de cine de nuestro tiempo.

seguir leyendo...

jueves, 16 de julio de 2020

Intervención de Banksy en el metro de Londres

Intervención de Banksy en el metro de Londres

El artista conceptual realizó otra de sus intervenciones de Street Art con la temática del COVID-19 en el tren subterráneo de la ciudad de Londres.
Banksy subió el video de esta intervención en su Instagram. Como siempre, realizó esta acción manteniendo el anonimato de su identidad. En este caso el artista ingresó al metro disfrazado como personal de desinfección.
En esta intervención el artista realizó por medio de stencils figuras de ratas interactuando con los espacios de los vagones del tren y las estaciones.


Esta intervención en parte parodia y en parte concientiza sobre los peligros de la pandemia del coronavirus. 


Esta acción artística ha trascendido en los medios de todo el mundo y de esta manera lo informan.

seguir leyendo...

martes, 14 de julio de 2020

Weezer (Blue Album)

Weezer (Blue Album)

¿Que es esto? ¿Que significa la palabra Weezer? Weezer debe ser una entrada del legendario diccionario de Jorge Luis Borges "The Anglo-American Cyclopedia (New York, 1917), que el mismo Borges admite que es una reimpresión de la Encyclopedia Britannica de 1902. Pasando las páginas, la letra "T" Tm... y la entrada "Tlön". seguimos, la letra "U", Uqbar, seguimos pasando las páginas, "V", "W", "Wee", "Weener" ..."Weezer". Esta eciclopedia dice: -"Sust. Prop.Conjunto musical de Los Angeles, California, integrado por cuatro individuos que ejecutan, la guitarra, el bajo, la batería respectivamente. Dice un montón de cosas más ... adelantamos al "Blue Album", dice que es un album editado en 1994. El disco fue producido por el ex-cantante the la agrupación "The Cars", Ric Ocasek. El Blue Album se grabó en los estudios Electric Lady Studios en New York City. Lo curioso es una nota, agregada, que menciona extraños mensajes sublimales en sus canciones. Que su sonido -en sentido metáforico- es como obejas metaleras disfrasadas de lobos poperos. El sentido de la metáfora señala el aspecto "confuso" de esta banda.

seguir leyendo...

La pintura deTerry Rodgers

Terry Rodgers: El encanto de la decadencia


Terry Rodgers es un artista nacido en Estados Unidos en 1947, que pinta a gran escala escenas hiperrealistas que reflejan el encanto de la decadencia montada por las  fantasías y aspiraciones de nuestro tiempo. Su obra comenzó a obtener notoriedad a partir del año 2000, y desde el 2009 ganó reconocimiento en Europa, donde su recepción es más amplia que en su país natal. El circuito y el mercado del arte lo validan como un artista contemporáneo establecido.



Rogers retrata con gran fuerza expresiva situaciones de vicio y lujuria propiciadas por el poder, la belleza, y la opulencia. La aparente banalidad de esta temática esconde una crítica sobre el vacío existencial e insatisfacción que las ilusiones del éxito y riqueza no logran llenar ni complacer. Los gestos sutiles de sus personajes muestran un desencantamiento con el mundo, la complejidad de las relaciones humanas, y la elusividad del deseo.



El estilo de Rodgers se podría considerar retro-sensacionalista, en el sentido que rescata casi de manera anacrónica recursos expresivos de otras épocas, como la pintura del renacimiento y el impresionismo moderno. Su obra reproduce con un lenguaje propio del barroco, escenas actuales, produciendo nuevos sentidos mediante la yuxtaposición de tema y estilo. Podemos encontrar ciertas reminiscencias de los retratos de Velázquez -actualizados- en la pintura de Rodgers. Pero esta atención excesiva al detalle barroco, produce un efecto contemporáneo, que lo acerca más al kitsch, en sentido de elevar un elemento degradado, a través de una ejecución virtuosa de un objeto vulgar, de un género menor, como el afiche o la recreación de una escena de una película erótica.



Este hiperrealismo no disputa el lugar de la fotografía. La detallada precisión de la pintura de Rodgers no intenta disimular la textura del trazo del pincel, dándole una discreta aura impresionista.

La obra de este artista provoca cierto efecto polémico, que a primera vista se puede atribuir a su carácter erótico, hasta casi pornográfico. Pero en ese sentido su obra no retrata ninguna situación explícita, ni muestra mucho más de lo que estamos acostumbrados a ver en cualquier programa de variedad en la televisión. El efecto “pornográfico” de la obra de Rodgers no se debe a su contenido sexual, sino a la manera frontal en que expone el seductor encanto de la dominación en nuestra época.


La pintura de Terry Rodgers se destaca por mucho más que su excelencia técnica y sensualidad de las escenas retratadas. Su obra posee una profundidad que nos permite reflexionar tanto sobre las condiciones actuales del arte como de los anhelos y desilusiones de nuestro tiempo.




EL LO VE ASI “En mi trabajo intento reflejar mi sensación de los tiempos en que vivimos, y que interesantemente ricos son, como lo difícil que es para la mayoría de nosotros navegar en sus aguas desconocidas”

Terry Rodgers


seguir leyendo...

domingo, 12 de julio de 2020

Grandes series canceladas

Grandes series canceladas


Por: Ricky Esteves   twitter  @rickyesteves 

Las series tienen un ciclo de vida, una duración, y eventualmente un final. Algunas logran prolongarse y mantenerse en el aire y otras no. Eastenders, por ejemplo, lleva 35 años consecutivos. Los Simpsons tienen 31 temporadas. Southpark 23. El policial La Ley y el orden UVE lleva 21 temporadas en pantalla.

Así como estos programas tienen gran éxito de audiencias y trascienden en el tiempo, otras series no logran cautivar al público y caen en el olvido como si nunca hubieran existido. No hay manera sencilla de saber la razón por la que una serie tiene éxito o no. Nos interesaría señalar aquí que no necesariamente la cancelación de una serie significa que sea "mala". En este sentido planteamos que al menos existen dos puntos de vista, el del público y el de la crítica. En algunos casos estas miradas pueden ser autónomas, es decir que el público no comparta el gusto de la crítica y viceversa. El éxito de crítica no garantiza un éxito de público. Tampoco la crítica y el público son homogéneos. Hay públicos y críticas. Es decir que hay lugar para estas series para en alguien.

Proponemos valorar y rescatar estas series. Nos gustaría pensar estas series como obras de arte -que como en el caso de Van Gogh- no encontraron su tiempo y no pudieron ser reconocidas como debieron en su momento. Ahora, con el tiempo, podemos apreciar estas historias de otra manera.

Hoy las series son el nuevo cine de autor. Son el medio narrativo por excelencia de nuestro tiempo.

En esta selección consideramos series que no hayan tenido más de tres temporadas. A partir de cuatro podríamos considerar que las series han tenido cierta aceptación. Pero la marca de las tres temporadas indica el fracaso de un programa de televisión.

En el peor de los casos esto puede servir de guía para hacer mini-maratones de series que no demanden más de un fin de semana y tengan algún valor artístico. Es decir, más allá del interés por las historias o temáticas, tienen elementos para reflexionar sobre aspectos de nuestras realidades cotidianas.

Aquí algunas de las grandes series que han sido canceladas al menos después de tres temporadas.


Deadwood (2004-2006) HBO.

Deadwood tal vez esté entre las mejores series de HBO y hasta de la televisión en general. Un acontecimiento televisivo de la envergadura de The wire (2002-2008). Una super-producción en  un género híbrido post-western. No es la típica historia de frontera y origen mítico de los Estados Unidos. E una ficción que mezcla personajes históricos como Buffalo Bill, Calamity Jane y George Hearst, en una trama de intriga en la lucha por establecer la comunidad en el borde del mundo. Deadwood permite observar como la historia de la civilización es la historia de la barbarie. Una obra de arte de realismo de finales del siglo XIX que se disfruta en todos sus aspectos. Una extraña pieza de "americana" que captura un espíritu de época.

Aunque no encaje bien en la clasificación genérica del western presenta un drama histórico del proceso de acumulación originaria que dio lugar a la sociedad de la costa este de los Estados Unidos. Deadwood muestra la lucha que estratificó a su burguesa. Es básicamente la historia de la resistencia plebeya (pequeño-burguesa) al poder de Hearst (actual propietario del imperio de medios).

Los personajes son duros pero entrañables. Todos nos terminamos enamorando de los insultos (muy políticamente incorrectos) de Al Swearengen y nos encanta el estoicismo de Seth Bullock (interpretado por Timothy Olyphant). El relato de ambición de los colonos de Deadwood presenta varias tramas románticas que no se quedan en narrativas tradicionales. Hay un intento de testimoniar la historia del pueblo o la gente al estilo Howard Zinn. Un realismo a lo Emile Zolá o Proust que intenta transmitir los olores y texturas de un lugar y una época. Una trama a lo Maquiavello o Shakespeare en el oeste. Una obra de teatro clásica. Un proyecto televisivo titánico que no prosperó. Una producción enorme en narrativa reparto, escenario y decorado. Una serie que ofrece un deleite visual y auditivo.

Parecería que están por resurgir esta serie. De hecho HBO ha estrenado una película Deadwood (2019) con el reparto original y la misma trama argumental.


Seguir Leyendo


seguir leyendo...

La pintura hiperrealista de Reisha Perlmutter

Reisha Perlmutter es una artista contemporánea que se dedica a la pintura hiper-realista. Su serie Aqua retrata con precisión fotográfica imágenes de mujeres en el agua. Perlmutter logra recrear las texturas y la luz de los cuerpos y rostros sumergidos en el agua. El minucioso cuidado del detalle pone en evidencia la gran destreza técnica de esta artista. En esta obra presenta figuras de una sensualidad etérea. 

Este tipo de pintura, que según Terry Smith podríamos clasificar como "retro-sensacionalista" utiliza un lenguaje más propio de la fotografía. Alejándose de los estilos modernos -como el impresionismo, expresionismo, y abstracto- se remonta a una pintura renacentista. Perlmutter reinterpreta la pintura barroca actualizando su temática en la figura femenina.

Su obra consta de otras dos series -Terra y Corpus- en las que explora las temáticas del cuerpo, la belleza natural y los elementos a través de distintos estilos. Terra consta de pinturas impresionistas de cuerpos femeninos sumergidos en vegetación, y Corpus detalles de rostros masculinos en estilo expresionista.

Realizó estudios de arte en Chicago, Nueva York y Paris. Su primer exposición fue en 2012 en Florida, su estado natal. Desde entonces está ganando reconocimiento en los Estados Unidos. Realizó 

Perlmutter es una artista versátil, gran poder expresivo y destreza técnica con una prometedora carrera por delante.












reishaperlmutter.com/


Facebook


Instagram

seguir leyendo...
 
Copyright © 2014 Pandemia • All Rights Reserved.
Distributed By Free Blogger Templates | Template Design by BTDesigner • Powered by Blogger
back to top